domingo, 20 de diciembre de 2015

5. RUINAS DE COCHASQUI (PIRÁMIDES)




RUINAS DE COCHASQUI (PIRÁMIDES)

Tiene una extensión de 84 hectáreas en las cuales se encuentran distribuidas quince pirámides truncas que son las que se puede observar en la imagen.


Nueve de las quince pirámides están provistas de una rampa, de un camino de acceso hacia la parte superior, también existen veinte y uno montículos funerarios que son los círculos, que serían las tumbas conocidas también con el nombre de tolas.

Todas estas construcciones se las atribuye a la cultura Quitu Cara en el año 500 a 1500 d.C en el Periodo De Integración, se puede apreciar las pirámides como unas sencillas montañas porque están cubiertas de vegetación desierta, se cree que la misma cultura cubrió las pirámides como una forma de protegerlas antes las invasiones en este caso talvez de los Quitu.
Se puede apreciar con mayor claridad la forma que tienen por la presencia de la rampa que nace desde la mitad de la pirámide, las rampas son sólidas son hechas de bloques disformes de cangagua unidos por chocón, en muchas culturas primero se construía las rampas para transportar el material y construir el cuerpo piramidal, igualmente conservaban la rampa para darle un sentido religioso, el hecho de subir haciendo rituales y ceremonias eran muy importante para los Quitu Cara.


Representaban lo que se encontraba en la naturaleza como los animales como es el caso de la pirámide número 5 que tiene forma de un escorpión es por la presencia de esas dos pequeñas rampas en la parte superior que vendrían hacer las tenazas.


Existen tres teorías sobre el hallazgo de las plataformas en las pirámides:
  •  La teoría ceremonial menciona que encima en las plataformas realizaban rituales para adorar a sus dioses mediante sacrificios tal vez de animales;
  • La segunda teoría establece que esas plataformas servían como bases de viviendas redondas para las personas más importantes de la cultura (Los Caciques)
  • Y la tercera teoría observatorios astronómicos, que hace referencia a un calendario solar y otro lunar.
Las tumbas tienen la misma distribución de las estrellas en la constelación de la osa mayor.


Así es realmente la estructura de todas las pirámides si quitamos toda la vegetación y la tierra. La primera grada son los bloques tallados de cangagua, la segunda grada es el chocoto y de esa forma se va alternando, la combinar estos dos materiales se da origen a una construcción sismo resistente, cada bloque pesa más de 150 kg, miden 60x70 con 1 metro de profundidad.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario